Industria de auto monitoreo no es la respuesta para proteger a los trabajadores agrícolas que abastecen Walmart

Print E-mail

Toronto – Marzo 4 del 2015 - México hace un llamado a Walmart por las pésimas condiciones laborales de las granjas mexicanas que utilizan para suministrar sus productos. Walmart es el mayor importador de frutas y verduras mexicanas de América del Norte. Recientemente, surgieron informes documentados sobre que el maltrato de los trabajadores en las granjas que abastecen al gigante minorista multinacional, incluyendo instalaciones compartidas de mala calidad, y la sobrecarga de trabajadores para la alimentación y necesidades básicas en las tiendas de los locales de trabajo.

El anuncio se produce después de una nueva directiva de una agencia de la industria Mexicana que supervisa el sector agrícola.  A raíz de las acusaciones, Walmart ahora ha anunciado planes para reforzar su sistema de inspección de sus proveedores.  Walmart sostiene que durante años ha tenido un equipo de sus propios inspectores que supervisan  a sus proveedores y que visitan las granjas.  Walmart se ha comprometido a ampliar su sistema, pero  esto no incluye la contratación de terceros, es decir inspectores independientes. Su sistema actual en México es similar al sistema de inspección autorregulado que Walmart utiliza con sus proveedores antes del Desastre Rana Plaza en Bangladesh. Walmart continúa resistiéndose a firmar el Acuerdo de Bangladesh el cual le obligaría a utilizar a terceros, es decir inspectores independientes para sus proveedores de Bangladesh.

Se traducirán realmente estos cambios anunciados por Walmart en México en una mejora de vida para los trabajadores agrícolas mexicanos?  
"El tema de los derechos  de los trabajadores agrícolas y sus condiciones de vida no es nuevo.  Compañías como Walmart están sintiendo la presión del consumidor educado -- Se refiere específicamente sobre una industria de alimentos no regulada, o debería decir auto-regulada", dice el Coordinador de la Alianza para los Trabajadores Agrícolas, Stan Raper. "Aumentar la regulación y la protección legislativa y su aplicación es la respuesta, no más auto supervisión de la industria ni normas sin aplicación."

"Las operaciones agricolas, incluidos los contratistas de Walmart, deben estar sujetos a los sistemas de supervisión de terceros que utilizan inspecciones sorpresivas o varias supervisiones al año, entrevistando a los trabajadores para conseguir una imagen más clara, no sesgada de las condiciones de trabajo", dice el Compañero Raper. "La UFCW Canadá ha emitido numerosas recomendaciones a los gobiernos federal y provincial en nuestro Informe Anual sobre las Condiciones de los Trabajadores Migrantes Agrícolas en Canadá, y yo diría estas recomendaciones también funcionarían en México."

La UFCW Canadá y la Alianza de Trabajadores Agrícolas proporcionan servicios muy necesarios y de apoyo a más de 40,000 trabajadores migrantes agrícolas que vienen a Canadá cada año.  La UFCW Canadá también tiene una serie de pactos de ayuda mutua con los Estados Mexicanos y con organismos de la sociedad civil que proporcionan información a los trabajadores migrantes Mexicanos  sobre sus derechos laborales cuando están trabajando en Canadá.