Nuevo Informe Enfatiza el Abuso a los Trabajadoras Migrantes Agrícolas en Canadá

Print E-mail
8.5"x11"

El informe sobre el Status de los Trabajadores Migrantes Agrícolas en Canadá 2015 hace un llamado a las reformas federales y provinciales para prevenir la explotación

Toronto – Octubre 27 del 2015 - Un nuevo informe de la UFCW Canadá y la Alianza de Trabajadores Agrícolas revela cuántos más de los 45,000 trabajadores migrantes agrícolas y temporales en Canadá, se enfrentan regularmente al abuso en sus centros de trabajo y en derechos humanos. El Status de los Trabajadores Migrantes Agrícolas en Canadá 2015 detalla cómo esta fuerza laboral mayormente invisible, escondida en los centros agrícolas en todo Canadá, es vulnerable a la explotación debido a la discriminación legislativa y reglamentaria que niega a los trabajadores migrantes agrícolas de los derechos básicos en sus centros de trabajo, en sus labores, así como en su salud y seguridad, sobre los que la mayoría de trabajadores dan por concedidos.

"Mientras que la agricultura se ha convertido en una empresa industrial a gran escala, los que hacen el trabajo agotador se sienten esencialmente impotentes frente a un sistema que a menudo trata a los trabajadores agrícolas más como mercancías desechables que como seres humanos", dice Paul Meinema, Presidente Nacional de la UFCW Canadá (el Sindicato United Food and Commercial Workers of Canadá). Durante más de tres décadas, la UFCW Canadá ha sido el principal impulsor de los derechos laborales y humanos de los trabajadores agrícolas migrantes y temporales en Canadá. En asociación con la Alianza de Trabajadores Agrícolas (AWA), la UFCW Canadá opera centros de apoyo a la agricultura para los trabajadores migrantes en los centros agrícolas a través de todo Canadá. Durante la última década, el personal de los centros ha documentado las preocupaciones de miles de trabajadores migrantes agrícolas en relación con el tiempo no remunerado en el trabajo, las condiciones de vida y de labores peligrosas, y sobre la repatriación arbitraria.

"Los trabajadores agrícolas migrantes son más vulnerables que la fuerza de trabajo canadiense en general y son los que llevan a cabo algunos de los trabajos más peligrosos que existen, sin embargo, sus derechos legales son casi inexistentes", dice el líder de la UFCW Canadá. "A menos que su centro de trabajo este sindicalizado, los trabajadores migrantes agrícolas se enfrentan a la amenaza de la repatriación arbitraria en el momento en que elevan sus preocupaciones sobre las condiciones de trabajo, salud y seguridad, o de viviendas precarias".

Actualmente, en Ontario - la provincia con la mayor fuerza de trabajo agrícola – los trabajadores del sector están excluidos de sindicalizarse bajo la Ley de Relaciones Laborales. En la mayoría de las jurisdicciones de todo el país, los trabajadores migrantes agrícolas también se encuentran restringidos de la protección más completa en lo que respecta a las normas de empleo provinciales y estándares de salud y seguridad. Tal y como el informe detalla, el resultado es que los trabajadores migrantes agrícolas en Canadá se enfrentan a condiciones donde la explotación y el abuso son muy comunes. Los programas para los trabajadores migrantes agrícolas y temporales en Canadá están regulados por el gobierno federal, y por lo general atan a un trabajador a un empleador sin opción de buscar otro si existiera un problema en el centro de trabajo.

"Canadá puede hacer algo mejor, y eso es ciertamente el caso cuando se trata de un trato justo hacia los hombres y mujeres que vienen a Canadá para poner comida en nuestras mesas", dice Meinema. "Los trabajadores migrantes agrícolas hacen una contribución vital y tremenda a nuestra comunidad y merecen justicia, seguridad y los mismos derechos legales que los demás trabajadores en Canadá."

El proporcionar permisos de trabajo transferibles es sólo una de las 19 reformas legales recomendadas en el informe para brindar un trato justo para los trabajadores migrantes agrícolas. Las otras recomendaciones incluyen un proceso de apelación imparcial al trabajador cuando se enfrentan a la repatriación arbitraria, los estándares nacionales para vigilar y disciplinar a los reclutadores extranjeros, las inspecciones de salud y seguridad sobre la vivienda deben ser obligatorias, así como la revisión de la legislación discriminatoria donde esta exista, para proporcionar a los trabajadores agrícolas los mismos derechos que a los demás trabajadores para afiliarse a un sindicato y negociar colectivamente.

La UFCW Canadá es el sindicato líder y más progresista en Canadá, lo que representa más de un cuarto de millón de trabajadores de las industrias de más rápido crecimiento en Canadá. La UFCW Canadá es la organización más innovadora del país dedicada a la cimentación de la equidad en los lugares de trabajo y en las comunidades.