UFCW Canadá ayuda en el lanzamiento de la Coalición de los Derechos de los Trabajadores Migrantes Canadienses
|
|
|
|
 |
|
|
|
Toronto – Noviembre 3 del 2015 – La UFCW Canadá y los aliados han puesto en marcha la Coalición de los Derechos de los Trabajadores Migrantes Canadienses (CMWRC por sus siglas en ingles) - un grupo nacional compuesto por defensores de los trabajadores migrantes y los socios de la comunidad. El CMWRC está solicitando al Primer Ministro designado - Justin Trudeau el acabar con la discriminación contra los trabajadores migrantes, así como priorizar las preocupaciones de los trabajadores migrantes en Canadá. La primera campaña de la coalición, MoVE (Movilidad, Voz e Igualdad para los trabajadores migrantes) ha solicitado al gobierno el deshacer el daño hecho por el régimen de Harper y avanzar hacia un sistema de inmigración de un solo nivel basado en la permanencia y la reunificación familiar para garantizar un trabajo decente para todos. La coalición espera poder resaltar los problemas con los empleadores y sus formas de explotación después de los casi 50 años de vigencia del Programa de Trabajadores Agrícolas de Temporada. Bajo el sistema actual, con bajos salarios los trabajadores migrantes se encuentran limitados a trabajar sólo para el empleador específico que figura en su permiso de trabajo, una práctica que permite a los empleadores el reducir los salarios y mantener a los trabajadores como rehenes bajo condiciones de trabajo deficientes, así como amenazarlos con la deportación cuando los trabajadores se quejan. "Los trabajadores en todo Canadá se enfrentan a empleos precarios, de bajos salarios y en tiempos económicos difíciles", dice Naveen Mehta, Consejero General de la UFCW Canadá y Director de Derechos Humanos. "Justin Trudeau puede presentar una agenda de trabajo decente y positiva que eleve los estándares para todos los trabajadores, y así terminar con la exclusión arbitraria de los trabajadores migrantes." La CMWRC está haciendo un llamado para poner fin a los permisos de trabajo que vinculan a los trabajadores migrantes con un solo empleador, así como la concesión a los trabajadores de movilizarse y dejar a los empleadores que los explotan. El siguiente paso requiere la reforma del sistema de inmigración que permita a los trabajadores migrantes contar con una inmigración segura, permanente y que proteja la "voz" y la "igualdad" para los trabajadores.
Un informe publicado recientemente por la UFCW Canadá y la Alianza de Trabajadores Agrícolas - El Status de los Trabajadores Migrantes Agrícolas en Canadá 2015 - revela cuántos e más de los 45,000 trabajadores migrantes y temporales agrícolas de Canadá se enfrentan en forma regular a abusos laborales y de derechos humanos. El informe también hace 19 recomendaciones de reformas legales para proporcionar un trato justo de los trabajadores migrantes agrícolas. El informe completo se puede leer aquí.
|