|
|||
México, D.F- Noviembre 18, 2015. La presentación del último reporte de UFCW Canada sobre la Situación de los Trabajadores Agrícolas migrantes ha atraído la atención mediática y pública sobre la lucha de los trabajadores temporales migrantes en Canadá. “Trabajadores agrícolas temporales sufren discriminación en Canadá” y “Jornaleros mexicanos denuncian abusos laborales en Canadá: exigen mejores condiciones” son algunos de los titulares de esta mañana de periódicos de circulación nacional como La Jornada, Reforma, El Financiero y MVS. El reporte fue presentado el martes 17 en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) por UFCW Canadá, acompañado de organizaciones aliadas – Global Workers Justice Alliance, INEDIM, e INILAB- así como el respaldo de redes y organizaciones migrantes de todo el continente. Durante la conferencia se expusieron las principales fallas del PTAT, un programa que ha sido considerado como un modelo de gestión segura y exitosa de la migración. Dependencia extrema del empleador, falta de regulación gubernamental, falta de acceso a beneficios sociales, salud y justicia son algunos de los temas que se discutieron con los periodistas durante el encuentro de más de dos horas. Durante las sesiones de preguntas y respuestas, la prensa se mostró sorprendida al descubrir que los estándares laborales regulares no se aplican al sector agrícola canadiense, aún si el sector es uno de los más precarios y peligrosos. Tomaron también nota de la enorme contribución de los campesinos mexicanos a la economía canadiense, y el hecho de que a pesar de las pretensiones de ambos gobiernos, las prestaciones sociales les son negadas en ambos países: los trabajadores tiene prácticamente bloqueado el acceso al Seguro de Desempleo, mientras que sólo uno de cada tres participantes podrá ser elegible para el Plan de Pensión canadiense. Por más de cuarenta años, México y Canadá han hecho un excelente trabajo de relaciones públicas subrayando los beneficios del programa. Sin embargo, se han resistido a reconocer que el costo de este tipo de esquema de movilidad laboral recae en los hombros de la mano de obra más precaria, vulnerable y explotable: los trabajadores agrícolas temporales. UFCW Canada invita a las autoridades a adoptar los conceptos de democracia, transparencia y representación en el programa, permitiendo que los trabajadores tengan voz y voto durante las negociaciones anuales del programa. |