La UFCW participa en el intercambio internacional de solidaridad en Ecuador

Print E-mail
 

Click on the image above to see the photo gallery.

Quito, Ecuador – Enero 21 del 2016 - Los líderes de la UFCW Canadá participaron recientemente en un intercambio internacional de solidaridad en el Ecuador, en el que se reunieron con los líderes sindicales, miembros de las comunidades indígenas del Ecuador, así como con activistas del gobierno y del sector de organizaciones sin fines de lucro.  

Durante el intercambio se vieron a líderes de Ecuador de la recién formada Federación de Trabajadores Unidos del Sector Comercial (CUT) reunirse con los líderes de la UFCW Canadá, incluido el Presidente Nacional, Paul Meinema, para discutir el estado actual del movimiento obrero tanto en Canadá como en Ecuador.  Los participantes también intercambiaron información y experiencias relacionadas con los diferentes programas de trabajadores inmigrantes extranjeros temporales en cada país. La CUT es el ente laboral central del Ecuador.
Como parte del intercambio, el Presidente Meinema se reunió con funcionarios del gobierno de Ecuador del Ministerio de Relaciones Exteriores del país para discutir la difícil situación de los trabajadores migrantes en Canadá, así como la necesidad de luchar por los derechos y la protección de los trabajadores migrantes en todo el mundo.

Más de 400,000 trabajadores de todo el mundo vienen a Canadá cada año para trabajar en forma temporal.  La UFCW Canadá tiene una larga historia defendiendo la lucha por los derechos de los trabajadores migrantes. Junto con la Alianza de Trabajadores Agrícolas (AWA), la UFCW Canadá opera numerosos centros de apoyo para trabajadores agrícolas en todo el país, y produce un informe anual sobre la situación de los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá.

"La experiencia fue muy educativa e informativa, y la oportunidad de intercambiar las mejores prácticas laborales ha sido muy valiosa", dice el Presidente Nacional de la UFCW Canadá, Paul Meinema.  "La lucha por los derechos de los trabajadores migrantes y temporales es una lucha global y es algo integral para nosotros para unirnos más allá de nuestras fronteras para luchar contra las injusticias hacia estos estos trabajadores", añade.

La delegación de la UFCW Canadá también fue testigo de primera mano de la devastación ambiental dejada después de ocurrido uno de los mayores derrames de petróleo crudo jamás registrado en la Amazonía ecuatoriana.
La devastación - que es uno de los mayores desastres ambientales humanos infligidos en la historia - fue el resultado de una subsidiaria de Chevron en la que se vertieron aproximadamente 18 millones de galones de aguas residuales tóxicas directamente en el ecosistema de la selva amazónica en Ecuador entre los años 1964 y 1990.  El desastre ha sido denominado como el "Chernobyl de la Amazonía" - con los niveles de contaminación 30 veces mayores que el desastre del Exxon Valdez en Alaska - y ha dado lugar a altas tasas de abortos involuntarios, defectos de nacimiento y cáncer entre los ecuatorianos.

Recientemente, la Corte Suprema de Canadá dictaminó que las comunidades ecuatorianas afectadas por la contaminación de Chevron de la región del Amazonas pueden demandar legalmente sobre los activos de la compañía en Canadá, y pueden empezar a cobrar los $9.5 billones de dólares que el juicio ante los tribunales ecuatorianos les otorgo en el año 2011.