Montreal – Julio 5 del 2017 - Un nuevo informe expone las prácticas de reclutamiento que encasillan a muchos trabajadores agrícolas guatemaltecos reclutados en Quebec con una seria deuda y con el temor de quejarse por las condiciones de trabajo inseguras o injustas.
El informe, ¿Quién, cómo y cuánto? El reclutamiento de trabajadores guatemaltecos en Quebec se deriva de un proyecto de investigación colaborativo entre la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) y varias organizaciones asociadas: UFCW Canadá (Sindicato de Trabajadores del Comercio y la Alimenticios), la Alianza de Trabajadores Agrícolas (AWA), el Departamento de Servicios Comunitarios de la UQAM, así como Justicia en Movimiento.
Trabajando en colaboración con AWA y la UFCW Canadá, los investigadores entrevistaron a trabajadores en forma individual, organizaron grupos focales y realizaron una encuesta anónima. Ellos encontraron que el proceso de reclutamiento es a menudo un duro recorrido para los Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWs) contratados para trabajar en Quebec a través del flujo agrícola del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales. Muchos trabajadores extranjeros temporales incurren en préstamos abrumadores para cubrir varios gastos y pagar honorarios, incluyendo cargos que les hacen reclutadores que operan en el extranjero a nombre de empleadores canadienses.
"La explotación económica de los trabajadores extranjeros temporales guatemaltecos no es un fenómeno nuevo. Los cargos de reclutamiento exorbitantes cobrados tanto por los reclutadores asi como en el pasado por organizaciones como la Organización Internacional para las Migraciones (IOM por sus siglas en ingles), sólo aumentan la precariedad que los trabajadores experimentan tanto en Canadá como en Guatemala ", dice Paul Meinema, Presidente Nacional de la UFCW Canadá. "La UFCW Canadá ha tenido una larga historia de lucha para erradicar los honorarios de reclutadores y para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de todos los trabajadores agrícolas en todo el país", añade.
"Estas deudas pueden explicar por qué los trabajadores extranjeros temporales no están generalmente dispuestos a actuar sobre sus derechos laborales ni cuando las cosas van mal", explica Dalia Gesualdi-Fecteau, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y de Derecho de la UQAM y autora principal del informe. "No quieren hacer o decir nada que pueda, en su percepción, poner en peligro su empleo y su capacidad para pagar sus deudas".
|